Skip to content
Sociedad Chilena de Medicina del DeporteSociedad Chilena de Medicina del DeporteSociedad Chilena de Medicina del Deporte
  • Menu
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Miembros
    • Ramas cientificas
    • Miembros activos
  • Revista
  • Congreso anual
  • Contáctanos
  • HAZTE SOCIO

Category Archives: Alianzas

Alianzas

Alianza Universidad de Santiago de Chile

Posted on Junio 27, 2023Junio 27, 2023 by Sociedad Chilena de Medicina del Deporte
Continue reading →
Posted in Alianzas
Alianzas

Alianza Universidad Mayor

Posted on Junio 27, 2023Junio 27, 2023 by Sociedad Chilena de Medicina del Deporte
Continue reading →
Posted in Alianzas
Categorías
  • Alianzas
  • Cursos y Congresos
  • Cursos y Congresos finalizados
Instagram

sochmedep.oficial

sochmedep.oficial
En el 35º Congreso Brasileño y 29º Congreso Pa En el 35º Congreso Brasileño y  29º Congreso Panamericano de Medicina del Ejercicio y el Deporte, el Dr. Marcelo Sajuria, presidente de la Confederación Sudamericana de Medicina del Deporte COSUMED, está representando a la SOCHMEDEP. El dr Sajuria realizó, entre sus actividades, una conferencia donde abordó el estado actual de la Medicina del Deporte y el desarrollo de la especialidad en Sudamérica. 🌍 💪🏼

Se reunió con el presidente de la Federación Mundial de Medicina Deportiva (FIMS), para comenzar los preparativos de lo que será el Congreso Mundial de Medicina del Deporte en 2026, ya que ¡Chile será la sede en su edición número 37! 🇨🇱💼 🤝🏼

Estamos ansiosos por lo que está por venir y orgullosos del avance de la Medicina Deportiva en Chile. 🌟🏥🏋️‍♂️ 

Imagen 1 ➡️ En esta imagen, encontramos a Marcelo Sajuría junto a los destacados: Fabio Pigozzi (Presidente de FIMS), Rafael Robles (Vicepresidente de FIMS), Julio Motta (Jefe Médico del Comité Olímpico de Guatemala) y Eduardo de Rose (Presidente Honorario de FIMS). 

Imagen 2 ➡️ En la segunda imagen, destacan dos mujeres excepcionales: Andrea Mattiozzi (Jefa de la Comisión Científica de COPAMEDE) y Ana Cintrón (la única mujer directora de FIMS por varios años y, a partir de hoy, presidenta de COPAMEDE). 
💪🏼👩‍⚕️👩‍💼 ¡Un honor contar con su liderazgo en la medicina deportiva! 🌟 

#MedicinaDeportiva #FIMS #LiderazgoFemenino
#MedicinaDelDeporte #CongresoMedico #SOCHMEDEP #FIMS #Chile2026
🏉¡La emoción está en el ambiente! 🏉
🗓️ Hoy, viernes 7 de septiembre, inicia el Mundial de Rugby 2023 en Francia. La patada inicial se dará con el enfrentamiento entre Francia vs. Nueva Zelanda a las 16.15 hrs.
 
🦅🇨🇱 En Chile, este es un momento histórico: por primera vez, nuestra Selección Nacional de Rugby masculina, conocida como 'Los Cóndores', ha asegurado su lugar en el Mundial de Rugby. ¡Estamos listos para apoyar a nuestros deportistas que dejarán una huella en la historia del rugby! 🌟🏆
 
¿Qué sabemos sobre la salud en el rugby? 📄 El rugby union es un deporte apasionante que cautiva a 9,1 millones de jugadores en todo el mundo. 📈 Sin embargo, detrás de toda esta emoción y camaradería, se encuentra una estadística intrigante: la incidencia de lesiones es alta, con 47 lesiones por cada 1000 horas de juego en el rugby amateur y una sorprendente cifra de 81-91 lesiones por cada 1000 horas de juego en el nivel profesional. ¿El culpable principal? El tackle, ese emocionante pero arriesgado 'método de sujetar al portador de la pelota y derribarlo al suelo'. Este movimiento, tan emblemático del rugby, es responsable de la mayoría de las lesiones, con un enfoque particular en la cabeza y el cuello. 🤕
 
👨‍⚕️🩺 Es precisamente aquí donde cobra vital importancia la medicina deportiva y la prevención de lesiones, con un equipo médico multidisciplinario, trabajando incansablemente para mantener a los jugadores en óptimas condiciones y minimizar los riesgos, como en todo deporte de contacto. 🏉💪
 
#Rugby #DeporteDeContacto #MedicinaDeportiva #PrevenciónDeLesiones
#MundialRugby2023 #LosCóndores #HistoriaRugbyChileno"
 
(Inj Prev. 2023 Feb;29(1):56-61.)
¡Pequeños esfuerzos intensos importan! 💪🩺 ¡Pequeños esfuerzos intensos importan! 💪🩺 💥 

1️⃣ Se ha demostrado que 3-4 minutos de actividad física vigorosa al día pueden tener un impacto sorprendente en la salud cardiovascular y longevidad. 
Recomendación ➡️ 3 sesiones diarias de 1-2 minutos, 5 veces a la semana (sumando al menos 15 min semanales). 
Quienes siguen esta pauta tienen 38-40% menor riesgo de mortalidad por todas las causas y cáncer, y un 48-49% menos de riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares. 🏥👏
 
2️⃣ Además, en un estudio se explora la relación entre la actividad física vigorosa intermitente y el desarrollo de cáncer. 📄El estudio contó con la participación de 22.398 adultos que NO practicaban ejercicio, con un seguimiento promedio de 6.7 años. 
📊¡Los resultados son asombrosos! Casi toda la AFVI (92.3%) se concentró en períodos de hasta 1 minuto. Y se encontró una relación lineal entre la duración de la AFVI y el riesgo de cáncer, observando que incluso 4.5 minutos en total al día (suma de ráfagas de actividad de 1 minuto) redujeron significativamente el riesgo de desarrollar cáncer en general (HR 0.80) y el cáncer relacionado con la actividad física (HR 0.69). ¿Increíble, verdad? 🌟🙌
En resumen, pequeñas dosis diarias de AFVI pueden reducir significativamente el riesgo de cáncer. Esto podría representar una intervención prometedora para prevenir el cáncer en personas que no pueden o no están motivadas para realizar ejercicio estructurado y prolongado en su tiempo libre. 💪🚀
 
📢 Sabemos que el ejercicio regular puede no ser accesible o atractivo para todos. ¡Es ahí donde entra en juego el VILPA (vigorous intermittent lifestyle physical activity)! ¡Incluye el VILPA en tu vida diaria! 🌞🏃‍♂️
 
#Salud #ActividadFísica #VidaActiva #Prevención #Bienestar #PrevenciónDeCáncer #ActividadFísicaVigorosa #SaludYBienestar #AFVI #VILPA #MedicinaDeportiva
La mejor medicina que podemos recomendar: simpleme La mejor medicina que podemos recomendar: simplemente salir a caminar. 🚶‍♀️🚶‍♂️
 
¿Cuántos pasos al día se necesitan para obtener beneficios en salud? 
RECUERDA LO PRINCIPAL: ¡MÁS ES MEJOR!
 
Un artículo reciente examina la correlación entre la cantidad semanal de pasos por persona y su salud a lo largo de 7 años. Los resultados son claros: Caminar 4000 pasos al día se asocia con una menor probabilidad de fallecer por cualquier causa, incluyendo enfermedades cardiovasculares. ¡Y cada incremento de 1000 pasos adicionales reduce el riesgo de mortalidad en un 15%! 💪🏥
 
Así que, ¡no subestimes el poder de dar pasos hacia tu salud y bienestar! 💓👟 

🚶‍♀️🚶🚶‍♂️🚶‍♀️🚶🚶‍♂️🚶‍♀️🚶🚶‍♂️

#CaminarParaLaSalud #PasosSaludables #Bienestar"
 
Bibliografía:
Eur. J. Prev. Cardiol., zwad229, https://doi.org/10.1093/eurjpc/zwad229
Más post Síguenos en instagram
INICIO
NUESTRAS FILIALES
QUIÉNES SOMOS
CONGRESO 2022
REVISTA
HAZTE SOCIO CONTÁCTANOS
HAZTE SOCIO CONTÁCTANOS
INICIO
NUESTRAS FILIALES
QUIÉNES SOMOS
NOTICIAS
CONGRESO 2022
NOTICIAS
REVISTA
Copyright 2023 © Sociedad Chilena de Medicina del Deporte | Web por Mati.Parkour.MD
  • HAZTE SOCIO
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Miembros
    • Ramas cientificas
    • Miembros activos
  • Revista
  • Congreso anual
  • Contáctanos

Acceder

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

¿Olvidaste la contraseña?